Integrantes del Equipo Técnico Jurisdiccional del Programa
Conectar Igualdad de la provincia, trabajaron en las localidades de Mercedes,
Santo Tomé y Corrientes, con el Equipo Técnico Territorial, en la articulación
con los nuevos actores de las instituciones
educativas que acompañaran el proceso de inclusión de las
tecnologías en el aula.
Equipo Jurisdiccional y Territorial
de Conectar Igualdad en la provincia, se encuentra trabajando en la
articulación e incorporación de nuevos actores que se transformaran en
referentes del Programa dentro de cada una de las Instituciones. La importancia
de los mismos esta dada en su presencia diaria en la escuela y en las aulas, en
poder identificar cuáles son las principales dificultades, necesidades y
experiencias que van generando los docentes y alumnos a raíz de la inclusión de
las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los encuentros se fueron desarrollando
durante la semana pasada, el martes en la Escuela Normal Florencio Mantilla de
Mercedes, el jueves en la Escuela Normal Profesor Víctor Mercante de Santo Tomé
y el viernes en Capital en el Ministerio de Educación.
El acompañamiento y asesoramiento
se realizará a todos los
Establecimientos de la provincia a través de
un equipo técnico ampliado, integrado por equipos Jurisdiccionales,
Territoriales, Docentes Tic y Jefes de Departamento, que diseñarán propuestas y
estrategias con las cuales los docentes
de la provincia puedan incorporar las diferentes potencialidades que ofrecen
las Netbook en el momento de desarrollar y generar contenidos en el aula. Asimismo,
las instancias prevé la socialización de las propuestas áulicas de inclusión de
Tic que hayan sido generadas por los docentes, con el objetivo de fortalecer el
trabajo colaborativo que surge de pensar el nuevo desafío educativo que hoy
esta dado en la escuela y en sus actores.
En este sentido, la coordinadora
pedagógica del Programa Conectar Igualdad Corrientes, María Paula Buontempo, resaltó
la importancia de conocer las experiencias acerca de los usos de las
tecnologías que hacen los docentes y alumnos de las instituciones educativas.
“El foco de trabajo esta hoy, en la Escuela y
en sus actores quienes son los principales protagonistas de este cambio,
porque son los que están constantemente trabajando con esta nueva herramienta
que hoy esta presente en el aula”, señaló.
Por otra parte, durante las
jornadas los equipos trabajaron en la interacción y articulación que se llevará
adelante con los diferentes actores de las instituciones educativas,
garantizando un proceso de acompañamiento y cooperación que favorecerá la
generación de prácticas genuinas con Tic no solo con los integrantes de la
institución sino que además con la comunidad en su conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario